![]() |
Autor: José Antonio Gil Martínez |
"A eirexa do Hospital é unha eirexa románica, pequena, mais moi fermosa, de marbre azuado do país. Nas beiras do adrio, hai dúas torres arredadas da eirexa, cas paredes cheas de hedra. Vese que en tempos antigos eran moito máis altas, e que se caíra a parte cimeira, ou lles foran rebaixando. Unha é hoxe campanario i a outra está convertida en panteón dos señores da casa da Pobra. A eirexa foi forteza dos Hospitalarios, que gardaban o antigo vieiro de peleriños que pasa por eilí, e que, según sentín decir, vai colle-lo chamado Camiño Francés non lonxe de Rubián de Cima. Drento da eirexa pódese ver o sartego dun Comendador da Orde. O adrio é sombrizo con castiñeiros e concheiros i un gran eucalipto ó pé do panteón".
"La iglesia del Hospital es una iglesia románica, pequeña, pero muy hermosa, de mármol azulado del país. En los márgenes del atrio, hay dos torres alejadas de la iglesia, con las paredes llenas de hiedra. Se ve que en tiempos antiguos eran mucho más altas, y que se les cayó la parte superior, o que las fueron rebajando. Una es hoy campanario y la otra está convertida en panteón de los señores de la casa de A Pobra. La iglesia fue fortaleza de los Hospitalarios, que guardaban el antiguo vial de peregrinos que pasa por allí, y que, según he oído, va a tomar el llamado Camino Francés no lejos de Rubián de Cima. Dentro de la iglesia se puede ver el sarcófato de un Comendador de la Orden. El atrio es sombrío con castaños y nogales y un gran eucalipto al pie del panteón".
Comentarios
Publicar un comentario