HdC. ¿Grandes hitos o pequeños hitos? Los primeros figuran en guías, reportajes televisivos y redes sociales. No hace falta presentarlos. Ahí están Eunate, la catedral deBurgos o el monasterio de Samos, topónimos y monumentos que cualquier peregrino sabe colocar en un mapa. Los segundos, los pequeños, suelen ser los que se graban con amor en la retina y con fuerza en el corazón. Son esos lugares minúsculos, sin una gran relevancia arquitectónica pero en los cuales el peregrino ha vivido unos momentos inolvidables. Por lo que fuese: por el cansancio, por el encuentro, por la luz, por el día o por la noche.
¿Un ejemplo? En el Camino Inglés la muy bien conservada
iglesia rural de Leiro, en el municipio de Abegondo. Se trata de un edificio
simple, de una sola nave y tejado a dos aguas, con un atrio muy agradable
aunque, cierto es, la proximidad del cementerio algo afea el conjunto. En
Galicia hay cientos de templos como ese, levantado en estilo barroco en el XVII,
que fue un siglo de crecimiento demográfico y expansión económica. Uno y otra
permitieron un excedente el cual propició, a su vez, que se pudieran construir
estos pequeños hitos de las rutas jacobeas.
Comentarios
Publicar un comentario